Planifica tu viaje

Blog de viajes para mochileros

  • Sobre mí
  • Blog
  • Recursos
    • Libros de viajes
    • Para bloggers
    • Las 100 guías de viaje mejor valoradas
  • Contacto

Para bloggers

Hosting

He probado dos y me quedo con el segundo sin dudarlo: webempresa.

Contratando su pack más económico, el pack Inicio, tienes 1 GB de espacio. Es más que suficiente para un blog. Hacen copias de seguridad cada cuatro horas, puedes instalar tantas webs como quieras siempre que tengas espacio, cuentas de correo ilimitadas, optimizador de imágenes, en fin, muchísimas prestaciones que hacen que sea el hosting más recomendado.

Pero me gustaría destacarte dos cosas que particularmente me encantan:

El servicio técnico, es inmejorable. No solo responden en cuestión de horas sino que en caso de que ellos mismos puedan resolver tu problema, la respuesta a tu consulta llega ya acompañada de la resolución.

Migración de web, la facilidad para migrar tu web desde otro proveedor de hosting es increíble. Basta con introducir los datos que te piden y en pocas horas tienes tu web alojada en webempresa.

Si te decides por webempresa, introduce este el cupón “gracias20” antes de realizar el pago y obtendrás un 20 % de descuento.

Dominio

Si aun no tienes hosting, en webempresa  te regalan el dominio del primer año al contratar cualquiera de sus packs.

Si ya tienes hosting, te recomiendo GoDaddy, si compras tu dominio por dos años, el primero te sale por 0,99 €.

Logotipo 

Fiverr, es una plataforma en la que freelancers de varias especialidades ofrecen sus servicios a unos precios muy competitivos. Pagué 5 € por mi logo, lo cual no viene mal cuando estás empezando.

Plataforma de correo corporativo

Actualmente utilizo Mozilla Thunderbird, es gratuito y funciona perfectamente.

Proveedor de email marqueting

Mailrelay, en su cuenta gratuita puedes tener hasta 15.000 suscriptores y enviar hasta 75.000 emails al mes. Es muy fácil e intuitivo de usar, la web esta totalmente en español y tienen un servicio técnico de lujo.

Editor de imágenes

Canva, es el primero que probé y no he necesitado probar ninguno más. Puedes hacer de todo con él, desde diseñar tus propias cabeceras para tus redes sociales hasta personalizar todas las imágenes de tus posts o crear la portada de un ebook.

Es gratuito y sencillo de usar. Lo mejor de todo es que tiene infinidad de plantillas gratuitas que puedes utilizar, preparadas con el tamaño adecuado a cada necesidad.

Banco de imágenes

Fotolia, es un banco de imágenes de pago aunque tiene unos precios bastante razonables y la cantidad de fotos disponibles es impresionante.

Pixabay, en este puedes encontrar muchísimas imágenes gratuitas y también de pago. Si utilizas las gratuitas, asegúrate de que sea gratis para usos comerciales y que su autor no exija reconocimiento.

Almacenamiento externo

Utilizo Google Drive y Dropbox. Por ahora tengo suficiente con las cuentas gratuitas, pero si llega el momento de pagar probablemente me decante por Google Drive.

Sígueme en Facebook

Facebook

Entradas recientes

  • Gana dinero con Booking
  • ¿Es necesario planificar un viaje al dedillo?
  • Adiós al roaming en Europa

Categorías

  • Camino de Santiago
  • Consejos viajeros
  • Deporte
  • libros
  • Supervivencia
  • Travesías
  • Viajes

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Log in