Una forma diferente y a la vez espectacular de visitar Menorca. El Camí de Cavalls (Camino de Caballos) es un Sendero de Gran Recorrido que da la vuelta a toda la isla a lo largo de 185 kilómetros.
Un poco de historia del Camí de Cavalls
Se sabe muy poco de los orígenes de este sendero y existen varias teorías al respecto, aunque quizá la que más se sostiene es que el camino se realizó para comunicar las diferentes torres de vigilancia que se habían levantado alrededor de la isla para protegerla de las incursiones de los piratas.
Existen dos maneras de realizar la ruta, a través de un servicio contratado en el que pagas un Forfait a elegir entre varias modalidades y que incluye alojamientos, un mapa, soporte logístico y diferentes extras (según lo que quieras pagar), o hacer el Camí de Cavalls por libre, que es lo más económico y de lo que vamos a hablar en este post.
Señalización
El camino está perfectamente señalizado con postes de madera y marcas blancas y rojas (GR 223) en las zonas urbanizadas.
Época recomendada para hacer el camino
Se puede hacer durante todo el año, aunque si quieres disfrutar de un merecido baño en esas maravillosas calas al final de las etapas, lo mejor es hacerlo entre los meses de Mayo y Septiembre.
Cómo llegar a Menorca
Puedes llegar a Menorca en ferry o en avión.
El ferry no me parece una buena opción ni aunque quisiera llevar el coche conmigo.
Para que te hagas una idea, el trayecto Barcelona-Mahón es nocturno y dura 9 horas.
Si no llevas el coche y vas en butaca son entre 50 € – 60 € por trayecto (algo nada cómodo para viajar por la noche).
Si coges un camarote la cosa se dispara a 150 € – 160 € por trayecto y si además incluyes un vehículo te vas a los 300 €.
Por lo tanto lo más económico y sin duda más rápido es el avión, y en el caso de querer un vehículo alquilarlo.
Para ahorrar el máximo lo mejor es que compres los vuelos tú mismo, sin intermediarios.
Vuelos a Menorca
Mayo: vuelos desde varios puntos de España desde 35 € ida y vuelta.
Junio: vuelos desde varios puntos de España por desde 52 € ida y vuelta.
Julio: vuelos desde varios puntos de España desde 50 € ida y vuelta.
Agosto: vuelos desde varios puntos de España desde 54 € ida y vuelta.
Septiembre: vuelos desde varios puntos de España por 38 € ida y vuelta.
Cómo llegar a Mahón desde el aeropuerto
El aeropuerto se encuentra situado a tan solo 4,5 kilómetros de Mahón y hay cuatro formas de llegar hasta la ciudad, empezaremos por la más barata:
En autobús: la línea 10 conecta el aeropuerto con la estación de autobuses de Menorca, pasa cada 30 minutos de junio a septiembre y cada hora de octubre a mayo. El ticket cuesta 2.65 €.
Servicio contratado: contratas un chófer que te esperará en la puerta del aeropuerto, si lo que buscas es comodidad esto es perfecto. Un coche con 4 plazas cuesta unos 40 €.
Taxi: cómo la distancia que separa el aeropuerto de la ciudad no es muy grande, coger un taxi no sale muy caro. El trayecto cuesta alrededor de 10 € pero consulta primero al conductor antes de subirte.
Alquilar un coche: muy buena opción para visitar la isla a tu aire. Hay varias compañías que operan en este aeropuerto pero recuerda reservar con bastante antelación, ya que en temporada alta suele ser más difícil encontrar vehículos disponibles. Puedes alquilarlo aquí.
Cómo llegar a Ciutadella desde el aeropuerto
El aeropuerto se encuentra a 47 kilómetros de Ciutadella. A no ser que alquiles un coche la mejor opción es coger la línea 10 del autobús hasta Mahón y desde allí la línea 1 hasta Ciutadella. El ticket cuesta 2.05 €.
Itinerario
El sendero puede iniciarse desde cualquier lugar, no es necesario hacerlo desde una población concreta.
Lo más habitual es hacerlo desde la ciudad de Mahón o la de Ciutadella.
Existen varias alternativas para acortar o alargar etapas en función del nivel de cada uno, por lo que al final esto se traduce a hacerlo en más o menos días.
La ruta que te voy a mostrar en este artículo está pensada para hacerse en 7 días con salida desde Mahón, es un nivel para gente acostumbrada a caminar con frecuencia, pero como digo siempre se puede modificar.
Nota: no olvides llevar contigo una guía del Camí de Cavalls para aprovechar al máximo todo lo que ofrece la ruta.
Etapa 1: de Mahón a Arenal d’en Castell
Distancia: 34 km con un desnivel acumulado de 630 metros.
Después de una de las etapas más largas del camino recibirás tu recompensa al llegar a Arenal d’en Castell, podrás darte un merecido baño en una playa en forma de concha con aguas tranquilas y poco profundas.
En esta pequeña población turística encontrarás todos los servicios.
Dónde dormir: apartamentos y hoteles en Arenal d’en Castell
Etapa 2: de Arenal d’en Castell a Binimel·la
Distancia: 20,5 km con un desnivel acumulado de 269 metros.
Si eres un amante del snorkel has llegado a la playa perfecta. Si te diriges a la parte derecha, entre las rocas, encontrarás pequeñas playas que forman parte de la Reserva Marina del Norte de Menorca por lo que la diversidad es mucho más abundante.
Dónde dormir: apartamentos en Binimel·la.
Etapa 3: de Binimel·la a Cala Morell
Distancia: 23,3 km con un desnivel acumulado de 601 metros.
Una cala pequeña que destaca por estar rodeada de formaciones rocosas con formas muy peculiares.
Esta pequeña urbanización también dispone de todos los servicios.
Dónde dormir: apartamentos y hoteles en Cala Morell.
Etapa 4: de Cala Morell a Ciutadella
Distancia: 18,9 km con un desnivel acumulado de 304 metros.
Ciutadella es la segunda ciudad más grande de Menorca por lo que es perfecta para aprovechar lo que te quede de día para visitar la Catedral de Menorca que data de los siglos XIII y XIV y fue construida sobre una antigua mezquita. También puedes visitar la Plaza del Borne o el Castillo de San Nicolás antes de tomarte una merecida cerveza en cualquiera de sus terrazas.
Dónde dormir: apartamentos, hoteles y hostales en Ciutadella.
Etapa 5: de Ciutadella a Cala Galdana
Distancia: 30,5 km con un desnivel acumulado de 186 metros.
Es una de las calas más extensas de Menorca y perfecta para disfrutar de actividades a motor como el parapente o alquilar una barca a motor y recorrer la costa.
Dispone de todos los servicios.
Dónde dormir: apartamentos y hoteles en Cala Galdana.
Etapa 6: de Cala Galdana a Cala en Porter
Distancia: 26,6 km con un desnivel acumulado de 437 metros.
Impresionante cala situada entre dos acantilados, agua turquesa y arena blanca, ¿se puede pedir más? Pues sí, en esta urbanización se encuentra la famosa Cueva d’en Xoroi, situada en lo alto de un acantilado y con diversos miradores, ofrece unas vistas espectaculares.
Dispone de todos los servicios.
Dónde dormir: apartamentos y hoteles en Cala en Porter.
Etapa 7: de Cala en Porter a Mahón
Distancia: 31,4 con un desnivel acumulado de 253 metros.
Merecida llegada a la capital de Menorca, puedes aprovechar el resto del día para relajarte. Al día siguiente puedes visitar la Fortaleza de la Mola, una impresionante construcción militar que data del siglo XIX situada en el puerto, el Bastión de Sant Roc o la Iglesia de Santa María.
Dónde dormir: apartamentos, hoteles y hostales en Mahón.
Excursiones que no te puedes perder si te sobran días:
Jeep Safari por la Menorca desconocida
Si te ha gustado el artículo compártelo!!
Buenas!!! Estoy mirando para hacer el Cami de Cavalls en Setiembre y me ha sido muy util tu informacion.
Para el tema de alojamiento, veo que son muy caros, almenos en booking, unos 100€ por noche ya que son hoteles con piscina y todo, sabes si hay alguna opción de dormir en algunos sitios mas economicos?
Hola María!
Menorca en sí ya es caro en cuestión de alojamiento. Lo único que se me ocurre es que busques campings cercanos y lleves tu propia tienda de campaña. Depende mucho de la idea que tengas para hacer la ruta.
Mucha suerte!!
Las etapas tal cual las marcas no permite tener alojamiento todos los días. Por ejemplo Cala Benimil-la, dónde dormir?
Hola estoy viendo tu blog queremos hacer parte del camí de cavalls, sabes si hay algún medio o servicios de traslados de maletas de un hotel a otro?gracias se antemano,un saludo