Aquí tienes dos métodos probados muy sencillos para conseguir visitas en tu web desde el primer momento.
Y un par de consejos extra de regalo..
Método gratuito
Primera fase, la menos efectiva pero básica
Crea una página de Facebook para tu blog.
Invita a tus amigos a que le den al “me gusta”, (la gente se animará más a dar me gusta a tu página si ve que ya hay otras personas a las que también les gusta).
Este no es el objetivo principal pero es la clave.
No todos tus amigos de Facebook le darán al “me gusta” y probablemente tampoco serán el público objetivo al que te diriges pero algo ayudarán.
Elige a tus amigos de confianza, cuéntales lo que estás haciendo y pídeles que cada vez que publiques un artículo o foto en tu página, lo compartan.
Así aumentarás el número de personas a las que llegan tus artículos y por lo tanto más visitas para tu página.
Segunda fase, la que arrasa
Desde tu cuenta personal, busca grupos de Facebook acordes a tu temática.
Elige los que más seguidores tengan (como mínimo 1.000) y únete a ellos. Cuantos más grupos mejor.
Crea una plantilla en Excel, en la que consten los grupos en los que estás, así como los artículos que vayas compartiendo en tu página de Facebook. (Más abajo sabrás el motivo).
Si acabas de empezar tu proyecto tendrás pocos artículos en tu blog, no dejes que el ansia te domine y no los compartas en Facebook todos a la vez, deja pasar al menos dos o tres días entre unos y otros.
Ahora empieza la táctica:
Paso 1
Escoge un artículo de los que ya tengas en Facebook y compártelo desde tu cuenta personal en uno de los grupos a los que te has unido.
Apúntalo en el Excel que has creado para que no vuelvas a compartir ese artículo en ese grupo, no hay que ser un plasta.
Elige otro grupo y haz lo mismo pero en una hora diferente, así podrás comprobar cuando hay más movimiento.
En un plazo de dos o tres días máximo compártelo con todos los grupos en los que estés.
Yo conseguí 2.764 visitas en la web, 20 seguidores y 7.138 visualizaciones en Facebook la primera semana de nacimiento de mi blog usando este método.
Se observador, fíjate en qué grupos la gente es más activa.
Cuando los tengas localizados comparte tu página en ellos.
Sincérate cuando lo hagas, añade un poco de texto explicando que acabas de empezar tu proyecto y que te ayudaría mucho que le dieran al “me gusta” de tu página (esto último especifícalo porque si no, hay mucha gente que le da al “me gusta” de la publicación y eso no sirve de mucho).
Termina el texto con un “gracias”, hay que ser agradecido. Esto hazlo sólo una vez por grupo. Recuerda que cuantos más “me gusta” tenga tu página a más gente llegaran tus publicaciones.
No compartas más de un artículo a la semana en los grupos, de esta manera no te harás pesado.
Paso 2
Crea imágenes con frases relacionadas con tu temática (puedes utilizar Canva para hacerlo).
Si por ejemplo tu blog es de viajes, busca frases conocidas de viajeros.
Intenta que sean imágenes llamativas, que hagan que la gente se fije en ellas.
Incluye tu logo en la parte inferior y cuando la publiques, incluye un texto que cite algo relacionado con la frase (algo corto).
Si no se te ocurre nada no te preocupes, escribe la misma frase tal cual y después el link de tu web. No olvides citar al autor de la frase en la imagen.
Intenta publicar una cada semana. Un ejemplo de cómo ha de quedar:
Utiliza Google Analytics para ver el tráfico de tu página. Verás cómo aumenta salvajemente los días que publicas y compartes en los grupos.
Consejo extra: no publiques en fin de semana, está demostrado que la franja de más actividad en Facebook es de lunes a viernes.
Por lo tanto sacarás mucho más rendimiento a tus artículos si no los publicas los fines de semana o festivos. (Puedes comprobarlo).
Tercera fase, opcional
Crea más redes sociales para tu página, como Twitter, Instagram, Google +, etc. y comparte tu contenido en ellas.
Personalmente además de Facebook yo sólo utilizo Instagram y Twitter.
Estas dos últimas todavía no las he investigado, step by step…
Cuarta fase, sólo si tienes esa suerte o le echas cara y alguien acepta
Si tienes un amigo o conocido que ya tiene un blog y cierta cantidad de seguidores, pídele que te deje publicar un artículo en su blog o que te mencione en uno suyo.
Si su blog es de la misma temática que el tuyo perfecto, porque le será muy fácil tener un motivo para mencionarte.
Si son de temáticas diferentes también es bueno, podéis crear un artículo que fusione las dos temáticas, esto tiene mucha salida y os beneficia a los dos.
Si no tienes a esa persona, puedes probar a pedírselo a algún bloguero al que sigas pero esto ya es más difícil.
Método de pago
Plan A, promociona la página en Facebook para obtener “me gusta”
Lo bueno de la publicidad de Facebook es que tú eliges cuánto te gastas y durante cuánto tiempo.
Eliges el tipo de público al que quieres dirigirte: hombres, mujeres, edades, nacionalidades, intereses, etc.
Esto es muy útil porqué si tu página está dirigida a un público en concreto, no hay porque gastar dinero haciendo que el anuncio llegue a gente que ya sabes que no está interesada.
Puedes elegir el número de días que quieres que dure el anuncio y la cantidad que quieres gastar cada día.
Por ejemplo puedes poner un anuncio y decir que sólo quieres gastar 1 euro al día durante una semana, por lo tanto el anuncio te costará 7 euros.
Cuando introduzcas la cantidad que quieres gastar al día, Facebook te hará una estimación de cuantos “me gusta” puedes conseguir con ese presupuesto.
Plan B, promocionar una publicación
Si tienes un artículo que por el motivo que sea te interesa que llegue a mucha gente lo puedes promocionar.
Funciona exactamente igual que el anterior.
En este caso tienes la opción de escoger si lo que quieres es que la gente lo comparta, que pinchen en el enlace, que le den a “me gusta”, etc.
Según el tipo de artículo que sea, puedes decidir una cosa u otra.
Personalmente creo que es interesante hacer alguna promoción con Facebook, sobre todo al principio que cuesta mucho conseguir seguidores.
Consejo extra: al loro con los Artículos Poderosos, estos son los que cuando compartas en los grupos verás que tienen mucho más movimiento de lo habitual.
La misma página de Facebook te avisará cuando hay un artículo que destaca por si quieres promocionarlo.
Esto se corresponde con este artículo, que no he promocionado:
Cómo puedes ver alcanzó a 2.052 personas en 48 horas, sólo compartiéndolo en algunos grupos.
Yo recomiendo promocionar estos artículos. Si tienen tanto movimiento es porque a la gente le ha gustado y por lo tanto, las posibilidades de visitas aumentan también.
Si además es un artículo que contiene enlaces de afiliado mucho mejor para ti.
Por detalles como este es por lo que resulta muy importante hacer un seguimiento de todas las publicaciones que hacemos.
Último consejo: revisa tus artículos y mejóralos, cambia alguna frase o simplemente cambia la forma de presentarlo en Facebook.
Yo hice la prueba, escribí un artículo y lo publiqué tal cual en Facebook, lo promocioné por el tipo de contenido y este fue el resultado:
En total alcanzó a 1.292 personas (me gasté 3 euros), la parte de color naranja más claro se corresponde con el alcance orgánico (sin pagar) y la más oscura con el de pago.
A mí ya me pareció una barbaridad pero decidí probarlo de forma diferente.
Este es el mismo artículo promocionado también por 3 euros pero cambiando la forma de presentarlo (publicado 5 días después):
Como ves, no sólo conseguí más del doble de alcance, si no que al contrario que la primera vez, en este la mayoría fue de forma orgánica.
Decir también que ambos fueron compartidos en los mismos grupos.
El alcance de las publicaciones no significa que todas esas personas hayan entrado en tu web, simplemente es, que han visto el anuncio.
Pero cuantas más personas lo vean más aumentan las posibilidades de visita a la web, ¿no?.
Si te ha gustado este artículo no te puedes perder Infoblog, encontrarás todas las herramientas que he utilizado para lanzar mi blog y más consejos que estoy segura de que te servirán.