Curiosidad cultural, razones espirituales, meta personal, una manera original y diferente de hacer turismo. Entre otras, estas son algunas de las razones que motivan desde hace muchos años a millones de personas a recorrer el Camino de Santiago.
Esta ruta por España es una experiencia que para muchos resulta difícil de explicar, y la que pese al esfuerzo, el cansancio y las ampollas, curiosamente una gran mayoría vuelve a repetir.
Lo que es seguro, es que al empezar nuestra peregrinación nos encontraremos con una aventura inolvidable y apasionante.
El sentimiento peregrino
Sólo los que ya han hecho el camino por cualquiera de sus variantes, pueden entender lo que se siente cuándo un completo desconocido, alguien con quien en otras circunstancias probablemente no hubieses hablado nunca, te ofrece su ayuda, su consejo, su comida o simplemente su compañía.
Camina contigo cuando más cansado estás, haciendo que olvides el dolor y proporcionándote una pequeña dosis de energía extra.
Es muy curioso ver como el camino saca lo mejor de ti, pone a prueba tu resistencia, tus límites y tus ganas de superarte.
Te muestra tu lado más fuerte, ese que hasta entonces desconocías, el que ahora sabes que pese a las ampollas, los días de sol infernal, la sed, el cansancio, la lluvia, el viento y el peso de la mochila, te hace continuar caminando.
Quienes no han hecho el camino no entienden el motivo de la peregrinación, lo ven como una forma de pasarlo mal innecesariamente, lo que no saben es que el camino te da mucho más de lo que te quita.
Una de las mejores aportaciones que te hace son los peregrinos, no importan las edades, los idiomas, la cultura, el sexo, ni los prejuicios, el camino nos hace a todos iguales.
Ese es el auténtico poder del camino, juntar a cientos de personas que son totalmente diferentes pero que tienen un objetivo común, llegar a Santiago.
No importa la razón por la que hayan decidido hacer el camino, la cuestión es que al igual que tú, están ahí.
Además hacer el Camino de Santiago te aporta muchas otras cosas…
Podrás conocer España de una forma diferente
El Camino de Santiago te presenta España de una manera totalmente distinta a través de diferentes itinerarios, (más de 10), cuyo objetivo es llegar a la catedral de Santiago de Compostela, en Galicia, lugar donde se encuentra la tumba del apóstol Santiago.
Esta red de caminos jacobeos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993. Muchos se preguntan ¿Cuál es la razón de recorrer este camino? ¿Qué tiene de especial?
Las razones que motivan a las personas a atarse las botas, coger su mochila y emprender la travesía son diversas, tanto es así, que no es exagerado afirmar que existen tantas razones para recorrer el Camino de Santiago como peregrinos.
Lo cierto es que en la mayoría de los casos, se mezcla la necesidad de superación personal con el auténtico espíritu peregrino, el interés por una nueva cultura, el acercamiento a la naturaleza y las ganas de hacer deporte.
Un acercamiento a la naturaleza
El Camino de Santiago supone la entrada a un mundo paisajístico lleno de diversidad, entre las mesetas, montañas, prados y costas.
No hay pausa para procesar la belleza de la naturaleza en el camino, ya que en él podrás encontrar atributos ecológicos impresionantes como los Pirineos, las llanuras de Castilla y León o los prados verdes de Galicia, entre muchos otros.
Una belleza que te hará sentir parte de cada tramo del recorrido, desconectándote totalmente de tu rutina diaria.

Riqueza cultural
Cada rincón del recorrido del Camino de Santiago esconde muestras culturales y artísticas que no te dejarán indiferente.
Monumentos, catedrales, calzadas romanas o construcciones típicas de regiones concretas como los hórreos asturianos y gallegos, entre muchas otras.
También tendrás la posibilidad de mezclarte entre las costumbres de cada ciudad o pueblo por el que pasas. Ningún otro recorrido en el mundo te acercará tanto a la realidad de una cultura.
Se trata de un camino místico que va más allá de la devoción y donde la espiritualidad se manifiesta en el deseo de superación personal, perdurando así esta experiencia para siempre.
Todos los caminos llegan a Santiago, aquí os dejo un resumen de los más populares.
Camino Francés
Parte de la localidad de Saint-Jean Pied de Port al sur de Francia y recorre 940 kilómetros a lo largo de 37 etapas.
Es el más transitado de todos, según las estadísticas de la Oficina del Peregrino es recorrido por el 66% anual de los peregrinos.
Camino Portugués
El itinerario completo se inicia en la ciudad de Lisboa y consta de 24 etapas recorriendo un total de 634 kilómetros.
Aunque los puntos de inicio más frecuentes suelen ser desde Porto o desde Tui, es el segundo más recorrido con un 16%.
Camino del Norte
38 etapas a través de 815 kilómetros de uno de los itinerarios más duros y más espectaculares.
Partiendo desde Irún y siguiendo siempre la línea de la costa. Es el tercero más transitado.
Camino Primitivo
El más impresionante de todos, con unas vistas de escándalo y 343 kilómetros divididos en 13 etapas, saliendo desde la ciudad de Oviedo.
Este itinerario junto con el del Norte, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2015. Hecho que ha aumentado considerablemente la cantidad de peregrinos en 2016, habrá que esperar para ver las estadísticas.
Epílogo a Fisterra
Por si aún tenemos ganas de seguir caminando después de besar al santo, aquí tenemos este último regalo, un camino que parte desde Santiago de Compostela hacía Finisterre.
Con 4 o 5 etapas (si decides pasar por Muxia) en las que podrás llegar hasta el mojón con el famoso Km 0 y disfrutar de las espectaculares vistas desde el faro de Finisterre.
Hay itinerarios para todos los gustos, podríamos nombrar la Vía de la Plata, el Catalán, el Inglés, etc.
Además se puede iniciar el camino desde diferentes partes de Europa, como por ejemplo partiendo desde Roma, Italia.
Recordad que hay tres modalidades en las que está permitido hacer el camino: a pie, en bicicleta y a caballo.
Y por último, una pregunta fácil para los amantes del camino. ¿Sabéis a que camino pertenece esta foto?