Descubre nuevas ideas que te ayudarán a ahorrar cada día para tu siguiente viaje.
Se ha escrito mucho sobre este tema, cada blogger hace su pequeña aportación de ideas sobre cómo conseguir dinero para viajar y yo te voy a hacer la mía.
Todos sabemos lo que cuesta viajar y si además lo que te planteas es un viaje largo, vas a necesitar ahorrar mucho durante mucho tiempo.
Algo que podemos hacer todos
Reduce la tarifa de tu móvil
Revisa las tarifas actuales de tu compañía y la tarifa que tienes contratada.
Muchas veces tenemos contratado un paquete mayor de lo que realmente necesitamos.
La condición de la mayoría de las compañías para darte un móvil pepino por poco dinero, es que contrates un plan de precios en concreto.
Normalmente durante 24 meses.
La mayoría de veces cuando pasa ese plazo ni te acuerdas y sigues pagando esa tarifa.
En mi caso tenía contratada una tarifa de 4GB con llamadas ilimitadas por 35 € al mes.
No soy de hacer llamadas, por lo tanto lo de tener llamadas ilimitadas para mi era absurdo y esos 4 GB ningún mes los había agotado.
Mirando el resto de tarifas, escogí una que ofrece 1.5 GB y 0.20 € por cada establecimiento de llamada por 14 € mensuales.
Suponiendo que volviéndome loca haga 10 llamadas en un mes, me supondrán 2 € extra, que sumados a los 14 € son 16 € mensuales.
Con mi nueva tarifa estoy ahorrando 19 € cada mes.
Vende todo aquello que no necesites y no compres compulsivamente, plantéatelo de la siguiente manera:
Durante mis miles de evasiones mentales recordando los países que he visitado y pensando en los que visitaré, me surgió una duda:
¿Y si en uno de esos países que visito encuentro algo que me haga sentir la necesidad de quedarme?
No de quedarme para siempre, o sí, no importa. La cuestión es, que si me quedo una larga temporada:
¿Qué pasa con mis pertenencias? ¿Qué pasa con todos esos objetos que he ido comprando y acumulando desde que tengo poder adquisitivo?
Es decir, si me traslado a otro país no me lo voy a llevar todo porque me costaría más el traslado que comprarlo todo de nuevo.
Me llevaré lo que realmente necesito y que probablemente quepa en una mochila de 50 litros.
Y eso me lleva a otra cuestión, si puedo prescindir de todas esas cosas ¿realmente las necesitaba cuándo las compré?
He necesitado sacar mi vena viajera para darme cuenta de que dejamos que nos controle una sociedad dominada por el consumismo.
He hecho inventario de todos y cada uno de los objetos que tengo en mi habitación sin contar la ropa, en total 497, de los cuales tan solo me llevaría unos 50. ¿Qué pasa con los otros 447?
447 que podría dividir en 4 secciones:
- Los que compré porque en su momento era necesario.
- Comprados por capricho.
- Los que compré por compulsión.
- Regalos que no me gustan pero me sabe mal decirlo.
Tengo 447 artículos de los que podría prescindir, acumulando polvo y espacio en mí casa.
Te invito a que hagas lo mismo, haz un cálculo estimado de las cosas que tienes (tampoco hace falta contar de uno en uno como he hecho yo) simplemente para que tengas una idea.
Y ahora piensa sensatamente en cuántas de esas cosas te han sido útiles, qué es lo que realmente te llevarías si te trasladaras a otro país.
Te sobran unas cuantas ¿no?
Coge todo aquello que tienes claro que no vas a utilizar y ponlo a la venta en Wallapop, todo el dinero que consigas mételo en una hucha (o en un bote, ahora no te la vayas a comprar..) te asombrará lo que puedes acumular a base de pequeñas ventas.
Llevo ganados más de 400 € vendiendo cosas que ya no necesito.
Otra opción para aumentar esta cantidad puede ser pedir a tus familiares cercanos que te den cosas que no usen y ponerlas tú a la venta.
Compra artículos de segunda mano
Al igual que vendes lo que no necesitas, cuando necesites algo busca primero en Wallapop u otras plataformas de segunda mano.
Puedes encontrar lo que necesitas en perfecto estado y por un precio muy inferior al del producto nuevo.
Incluso puedes ofrecer un intercambio al dueño del artículo, si hay algo de lo que tienes en venta que le interese, podéis hacer un cambio o llegar a un acuerdo si hay diferencia de precio.
También puedes buscar grupos en Facebook específicos para esto.
Compré dos libros totalmente nuevos por la mitad de su precio.
Si algo se te da bien, sácale provecho
Todos somos buenos en algo o se nos dan bien ciertas cosas, piensa en que es lo que sabes hacer y véndelo.
Aquí tienes algunas ideas:
¿Se te da bien alguna asignatura en concreto? Ofrece clases particulares en tu barrio de forma presencial o a través de video tutoriales.
¿Sabes hacer macramé? Vende pulseras, collares y todo lo que se te ocurra. Puedes hacerlo en Etsy.
Etsy es una web que te permite crear tu propia tienda de productos a través de su plataforma y venderlos.
El único requisito es que sean productos artesanales, es decir, hechos a mano.
No tienes que hacerlo tú si no sabes, si conoces a alguien que por ejemplo sabe hacer gorros de lana, puedes pactar un precio de compra con esa persona y después venderlos tú en Etsy.
Lo bueno de Etsy es que es una plataforma a nivel mundial, por lo que tus productos llegarán a cualquier país.
¿Tienes una afición que dominas a la perfección? Pongamos por ejemplo dibujar, puedes hacer un tutorial y venderlo en Udemy.
Udemy es una web en la que la gente puede vender cursos, normalmente video tutoriales, de aquello que dominan a la perfección.
¿Tienes afición a la fotografía? Haz una recopilación de tus mejores fotos y venderlas en Fotolia.
Fotolia es una plataforma líder mundialmente en venta de fotografías. Los usuarios las compran libres de derechos.
Tan solo deberás asignarle una o varias categorías para que los usuarios las encuentren fácilmente y listo.
¿Tienes imaginación y se te da bien escribir? Escribe un ebook y véndelo en Amazon.
¿Sabes hacer logos, diseños, marketing, redactar curriculums, traducir dos idiomas, programación web, etc? Todo lo que se te ocurra puedes venderlo en Fiverr.
Fiverr es una plataforma dividida en diferentes secciones, en las que la gente como tú o como yo puede vender todo aquello que sepa hacer.
Será difícil que no encuentres en esta web algo que sepas hacer.
He vendido 2 llaveros y 7 pulseras de paracord a través de Wallapop.
Si tienes una propiedad
Si tienes una habitación vacía alquílala en AirBnb.
Esta web te permite alquilar habitaciones o viviendas enteras a otros viajeros que pasen por tu ciudad.
Una de las cosas buenas de esta plataforma (tiene varias), es que tú decides que días está disponible la habitación.
Cuando estés de viaje no vas a querer que haya nadie en tu casa, la pones como no disponible y te olvidas hasta que vuelvas.
Esto no lo puedes hacer si alquilas la habitación de forma permanente.
Podrás ganarte un buen dinero extra, sobre todo si tu vivienda está en una zona céntrica.
No tendrás que preocuparte de contratos, seguros o cobros, AirBnb se ocupa de todo.
Además si te registras a través de este link, recibirás 30 € de crédito en el acto para gastar en tu siguiente viaje, siempre que hagas una reserva de mínimo 65 €.
Si tu reserva no supera esa cantidad no te preocupes, tu crédito seguirá ahí para la siguiente.
Cuando te registres, además de los 30 €, obtendrás un link como el mío para que puedas invitar a tus amigos.
Por cada amigo que se registre y gaste 65 € en la plataforma, tu recibirás 30 € más de saldo.
Tengo 30 € de saldo para gastar.
Si eres de esas personas a las que les gusta hacer cursos
Busca cursos subvencionados
Muchas veces damos por hecho que para hacer un curso decente, tienes que pagar por él.
Esto no es así, existen cursos subvencionados tanto para parados como para trabajadores y suelen ser de muy buena calidad.
Así que cuando quieras hacer un curso mira primero si lo encuentras subvencionado.
En Cataluña por ejemplo puedes existe la Fundación Tripartita para trabajadores en activo y los cursos del Servei D’Ocupació de Catalunya para los que se encuentran en el paro.
No pagues por algo que puedes hacer gratis.
Hice dos cursos de inglés y uno de informática totalmente gratis. Todos de excelente calidad.
Si tienes coche
Comparte tus viajes habituales
Usa Blablacar para compartir gastos vendiendo las plazas libres a otras personas.
Si haces la misma ruta a diario, ya sea para ir a trabajar, a estudiar o lo que sea, busca gente que sepas que hace el mismo trayecto que tú y proponle compartir el viaje.
Ahorrarás dinero y además contribuirás a contaminar menos.
Aparcamiento en zona azul
Todos los que tenemos coche nos vemos obligados a pagar por aparcar en cualquier ciudad mínimamente grande.
Seguro que más de una vez te ha pasado que como no sabes nunca el tiempo exacto que vas a tardar, echas dinero de más o sacas el ticket máximo permitido por miedo a que te multen.
Después resulta que acabas antes de lo previsto y no hay forma de recuperar ese dinero (cuando me pasa esto, le regalo el ticket a la primera persona que veo aparcando).
Bueno pues esto ahora tiene arreglo gracias a las app móviles que están saliendo para las grandes ciudades.
Te la descargas, te registras y haces un ingreso de 10 € por ejemplo.
A partir de aquí cada vez que aparcas el coche en zona azul y sin tener que bajarte, entras en la aplicación y le dices donde estás y cuánto dinero quieres poner. Pongamos 2 €.
Aplicas esos 2 € y te vas tranquilamente a hacer tus cosas.
Si resulta que acabas antes, vuelves a entrar en la aplicación y le dices que ya has terminado.
Automáticamente te devolverá a tu cuenta el dinero que ha sobrado.
Si por el contrario la cosa se alarga, tan solo deberás ampliar el crédito sin necesidad de salir corriendo a cambiar el ticket.
Ya que tenemos que pagar, no paguemos de más.
A modo de ejemplo en Barcelona se utiliza una que se llama apparkB.
No cojas el coche para ir 200 metros más allá de tu casa.
Hay mucha gente acostumbrada a coger el coche para todo, hasta para ir a buscar el pan.
Todos los trayectos que puedas hacer andando, házlos.
Si estás trabajando
Evita los famosos cafés de la máquina
Ya sabemos que para soportar mejor la jornada laboral es imprescindible tomarse un café, pero hay quien en lugar de uno se toma 4 o 5.
Ahora piensa en cuantos te apetecen realmente y cuantos te tomas por puro vicio.
Todas las empresas suelen disponer de máquinas vending y los precios son mucho menores que en el bar, esa es la trampa, como vale poco vamos sacando.
En mi caso tomaba 4 cafés cada día, de esos 4 realmente solo dos me apetecen.
En mi empresa el café cuesta 0,35 €, por 2 extras cada día son 0,70 € por 21 días trabajados:
Estoy ahorrando 14,70 € al mes.
Como ves son pequeños detalles que te ayudarán a conseguir el dinero de tu viaje en menos tiempo.
Si te ha gustado este artículo sígueme en Facebook y estarás al día de mis nuevas entradas.
Deja una respuesta