Conoce los tres pasos clave para planificar tu viaje y no morir en el intento!!
PASO Nº 1: LOS VUELOS
Para buscar los vuelos os recomiendo utilizar la herramienta de google “google flights”, esta herramienta no solo os dirá la compañía más barata para vuestro vuelo en la fecha que hayáis escogido, sino que os dirá también cuanto podéis ahorraros si salís un día antes o después. Para que lo veáis claro:
Imaginad que quiero volar de Barcelona a Londres del 22 al 26 de octubre, esto es lo que nos muestra:
Si observáis la flecha roja veréis que nos está indicando cuál es el vuelo más barato en las fechas que hemos elegido.
En cambio sí observáis la verde, veréis que lo que nos dice es que si adelantamos nuestro vuelo 1 día, nos ahorraremos 10 €. Esto es muy útil si vuestras fechas son flexibles, en este caso el ahorro es pequeño pero en otros os sorprenderá la diferencia de precio entre una fecha y otra.
Otra ventaja de esta herramienta:
En el lado derecho del buscador aparece un mapa con vuestra ruta, sí pincháis en “explorar destinos” este mapa se abrirá y os mostrará cuál es el precio de los vuelos de ese día, desde vuestra ciudad de salida (en este caso Barcelona).
Como veis tan solo debéis pinchar encima de los puntos rojos para ver los precios, así que si además de ser flexibles en las fechas lo sois también en el destino, vuestro bolsillo lo notará.
Una vez decidido el vuelo que os interesa os aparecerá la siguiente pantalla:
Aparecerá la opción de comprar el billete que hemos elegido, es decir el de 70 € y seguidamente dos alternativas más que ignoraremos. Sí ya estamos decididos basta con clicar encima de “reservar” y directamente nos redireccionará a la página de Vueling sin ningún coste adicional.
Ahora bien si todavía no tenéis pensado comprar el billete podéis realizar un seguimiento del precio de esos vuelos pinchando en la flecha azul. De esta manera google flights os informará tanto si sube de precio como si baja. Esta es una opción impredecible, puede que consigáis billetes más baratos o acabéis pagando más por haber esperado demasiado.
Aquí cada uno que decida lo que más le interesa.
PASO Nº 2: EL HOTEL Y LA ZONA
Aquí hay dos temas a tratar, desde dónde reservar y como elegir la zona en la que alojarnos.
En cuanto al buscador del hotel yo siempre hago mis reservas a través de Booking.
Como veis es muy simple, introducís el destino, las fechas y el número de personas y le dais a buscar.
Si os fijáis en la flecha roja en Booking también informan de las fechas más baratas aunque aquí, esto solo es útil si no vais condicionados por billetes de avión o tren, en ese caso ya no podéis alterar las fechas.
La flecha verde nos muestra una barra en la que podéis seleccionar vuestro hotel ordenándolo por precio, por número de estrellas, distancia al centro y puntuación de los usuarios.
Todas estas opciones son muy interesantes a la hora de reservar pero quizá la más importante y la que mucha gente no suele mirar son las valoraciones. ¿Por qué? Simple, sabremos lo que nos vamos a encontrar. En las valoraciones la gente opina sobre limpieza, wifi, aparcamiento, ruido, personal, estado de las habitaciones, etc. Echar un vistazo a las opiniones de otros usuarios nos puede evitar más de una sorpresa desagradable.
Hasta aquí poco más puedo decir, cada uno sabe su presupuesto y el tipo de hotel que busca. Ahora nos centraremos en la zona, en como escoger la zona que mejor se adapte a nuestros intereses.
Elección de la zona
Yo escojo la zona en función de los monumentos o lugares de interés que yo quiera ver en la ciudad y para ello hago lo siguiente:
Pongo en el buscador de google “mapa de monumentos de Londres” y en el buscador aparece:
Esta página existe para la mayoría de ciudades importantes, en caso de que para vuestra ciudad no haya, basta con que pongáis en google “mapa interactivo de…” y encontraréis la misma información en cualquier otra página.
Entráis en la señalada con la flecha verde y os aparece esta imagen:
Si os fijáis los iconos son de distintos colores en función de la categoría; museos, visitas, aeropuertos, etc. Debajo de la imagen hay una leyenda informando del nombre de cada lugar señalado.
Bien, aquí encontraréis todos los lugares que se pueden visitar y ahora ya podéis decidir qué zona os irá mejor. Para ello debéis fijaros en los nombres que he subrayado:
En un mapa todos los nombres escritos con mayúsculas se corresponden con las diferentes zonas. Ahora ya podéis escoger el hotel dónde queráis.
Si un hotel en estas zonas se os escapa de presupuesto, mi consejo es que os alejéis del centro y simplemente escojáis uno con una parada de metro cercana. En las grandes ciudades las redes de transporte público son muy buenas, por lo que llegaréis al centro en pocos minutos.
PASO Nº 3: LOS TRANSPORTES
Del aeropuerto a la ciudad: en la mayoría de los aeropuertos existen estaciones de metro o líneas de autobús que los unen con el centro de la ciudad. Y si no siempre hay taxis pero salen mucho más caros.
Aquí volvemos a la misma página de antes, si ponéis en el buscador “como llegar al centro de Londres” saldrá así:
Y ahí la tenemos de nuevo, si entramos: como veis aparecen los distintos aeropuertos de Londres, si pinchamos encima del que nos interesa, veremos todas las opciones de transporte que tenemos y podremos escoger la que más nos interese.
Si vais a otra ciudad menos conocida y no os aparece esta página no os preocupéis, siempre hay otras, pongamos por ejemplo que queremos llegar al centro de Turín:

pasos
Ya veis que la primera página que aparece en la búsqueda nos va a dar toda la información que buscamos, entramos a ver qué pasa:
Como veis no es tan complicado, solo hace falta un poco de tiempo para planificar.
Deja una respuesta